
“Este es el objetivo, tanto de quien escribe como de quien lee poesía: alcanzar cada uno su propia manera de hacer frente a la soledad”. Joan Margarit
Citamos la frase final de Nuevas cartas a un joven poeta, cuya lectura recomendamos a todos los que aman la poesía y se preguntan por sus claves y “misterios”. El gran arquitecto y poeta catalán, Premio Nacional de Poesía 2008 con su libro Casa de Misericordia, al igual que hiciera Rilke hace un siglo, reflexiona sobre la poesía ofreciendo pautas y pistas (muy sensatas y valiosas por más que, como todas, discutibles) sobre la auténtica creación poética. Así nos hace pensar sobre la necesidad de la poesía y la inspiración, sobre la lectura y la comprensión de un buen poema, sobre las relaciones de la poesía con la literatura, la tradición, la filosofía y la religión, el amor y la soledad…
Vivir es siempre luchar por hacer frente a la soledad. Yo mismo concluía mi libro de poemas Pájaro de la noche con una cita terrible, pero profundamente cierta, de Pascal: “Moriremos solos”. Mientras, la vida es vida compartida, lo cual no evita ese sentimiento profundo de soledad que experimentamos en nuestras recónditas moradas. Y la poesía, la buena poesía, como la de Joan Margarit, es la mejor de las ayudas para afrontar nuestra soledad y, como dice el poeta, de introducir algo de calma y sentido al desorden interior.
“Agradezco a mi formación científica (he ejercido durante 34 años de catedrático de Cálculo de Estructuras en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona) más que a la Arquitectura como Bella Arte, una disposición mental que me ha resultado de gran utilidad porque me ha ayudado a acceder al orden y a la claridad que necesitaba para mis poemas. Pienso que no es una coincidencia baladí que el Cálculo trate de lograr la máxima resistencia y estabilidad con el mínimo de material (en general, acero u hormigón) y que la poesía trate de decir el máximo con un mínimo de palabras. Esto aparte, es impagable la experiencia que para mí ha significado una parte importante de mi ejercicio profesional, la reparación y refuerzo de edificios habitados.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario